Fuente: eleconosmista.mx
-Caracas
Con una profunda crisis económica como contexto, los sectores opositores venezolanos acudieron a las urnas para elegir a parte de sus candidatos que competirán en las elecciones parlamentarias de este año, en las que la oposición tienen grandes posibilidades de lograr una mayoría en el congreso, lo que podría marcar un importante cambio político en Venezuela.
En medio de una escasa afluencia de electores y sin ningún tipo de incidente violento, se desarrollo la jornada electoral que arrancó pasadas las 7 de mañana y se extendió por unas nueve horas. Un centenar de candidatos, de los cuales 34% son menores de 40 años, participaron en estas primarias que se están realizando en 12 de los 24 estados del país y de las que saldrán 42 de los postulados.
La oposición elegirá por consensos internos a otros 125 candidatos para completar la lista de 167 postulados que irán a los comicios parlamentarios previstos para el último trimestre del año. El oficialismo realizará sus primarias el próximo mes para elegir a sus candidatos.
La Asamblea Nacional es dominada actualmente por el oficialismo, que tiene 99 diputados, mientras que los partidos opositores tienen 66 congresistas.
Los 12 estados donde se realizaron las elecciones agrupan a cerca de 7.7 millones de electores.
La severa crisis económica que enfrenta el país así como el problema de la delincuencia han golpeado la popularidad del presidente Nicolás Maduro. Esa situación ha favorecido a los sectores adversos al gobierno, que figuran como favoritos para vencer en los comicios parlamentarios por primera vez en 16 años, según las principales encuestas.
domingo, 17 de mayo de 2015
Publicado por Unknown a las 8:04 p.m.
Sin comentarios
Categories: política
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario